22 de Marzo

“La Seguridad de Agua y Alimento”

dma1 

La biotecnología tiene una amplia gama de aplicaciones y objetivos, entre ellos, el mejoramiento genético de variedades de plantas para un mejor uso y aprovechamiento de los recursos naturales, tales como el agua.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población para el 2010 fue de 112´336.538 millones de habitantesa, aumentando la demanda de alimento y con ello, el requerimiento de eficiencia en la actividad agrícola nacional con uso sostenible de los recursos y de productividad suficiente para ofrecer el abastecimiento adecuado.

En la agrícultura, el consumo del agua a nivel global es del 69% aproximadamente y para México representa el 76.7% del total del agua extraída(a,b), Sinaloa fue el estado que más cantidades de agua utilizó en esta actividad durante el año 2009 (8,635.1 hm3)a.

Por otro lado, el cambio climático ha favorecido la explotación, muchas veces incontrolada, de las fuentes de agua superficial y subterránea, con el consecuente impacto al medio ambiente. Dentro de las alternativas ofrecidas por la biotecnología moderna para ayudar a mitigar esta situación; se encuentran los organismos genéticamente modificados (OGMs). Estos OGMs son obtenidos mediante técnicas de ADN recombinante y poseen una combinación nueva de material genético que generan nuevas características, resultando nuevas variedades de los cultivos. Un ejemplo de estas características es la tolerancia a sequía.

dma2

En México, actualmente, las autoridades competentes han otorgado en total 14 permisos para experimentos de campo de trigo genéticamente modificado con sequía.
dma3
El Gobierno Federal garantiza que esta clase de alternativas tecnológicas se implementen con las medidas de bioseguridad requeridas para cada caso, generando el conocimiento necesario en las diferentes etapas de liberación al ambiente, y que los resultados de las pruebas experimentales sirvan para facilitar a las autoridades la toma de decisiones de diferentes opciones tecnológicas. Esto sumado a programas nacionales con el objetivo del uso sustentable del recurso agua, podría disminuir la sobreexplotación de los acuíferos y cuencas del país.

Referencias
a. Comisión Nacional del Agua. Estadísticas del agua en México, edición 2011.
b. FAO. Statistical Yearbook, edición 2012. Part 4. Genetically Modified Organism.
c. CIBIOGEM. Registro Nacional de Organismos Genéticamente Modificados

Mensaje del Secretario Ejecutivo de la Convención sobre Diversidad Biológica, Sr. Braulio Ferreira De Souza Dias, con motivo del Día Mundial del Agua 2012, “Agua y Seguridad Alimentaria“.

 


 

logo bottom