Principios, misión, visión
y valores de la Cibiogem
La formulación y conducción de la política nacional mexicana en materia de bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), bajo una perspectiva integral está fundamentada en principios y normativa establecida a nivel nacional e internacional.
En el ámbito internacional destacan los tratados en materia de Derechos Humanos, la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.
En lo que respecta al ámbito nacional, tenemos en primera instancia la Constitución Política, la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, y los principios y ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, sin dejar de mencionar que, la bioseguridad guarda un vínculo inexorable con otras materias como salud, ambiente, sanidad vegetal, animal y acuícola, entre otras.
A partir de ello la Cibiogem cumplirá los principios siguientes, misión, visión y valores que rigen la política pública en materia de bioseguridad de los OGM.
Compilados de
Información Científica
- Riesgos y daños asociados al maíz GM
- Riesgos y daños asociados a los cultivos transgénicos resistentes a los insectos Bt
- Riesgos y daños asociados a las nuevas biotecnologías
- Riesgos y daños asociados a los animales GM
- Riesgos y daños asociados al algodón GM
- Riesgos y daños asociados a la soya GM
- Riesgos y daños asociados a otros cultivos GM
- Consideraciones socioeconómicas sobre los organismos genéticamente modificados (OGM)
- Impactos de los cultivos transgénicos sobre los polinizadores y los insectos no blanco
- Efectos nocivos del herbicida glifosato
- Efectos nocivos del herbicida paraquat
- Efectos nocivos del herbicida 2,4-D
- Efectos nocivos del herbicida dicamba
- Efectos nocivos del herbicida glufosinato
- Efectos nocivos del herbicida atrazina
- Efectos nocivos de Plaguicidas altamente peligrosos (PAP)
- Riesgos de la presencia de plaguicidas en fluidos y tejidos (humanos y animales)
- Riesgos de la presencia de plaguicidas en alimentos y bebidas
- Riesgos de la presencia de plaguicidas en el ambiente
- Alternativas agronómicas para la siembra de maíz y otros cultivos, ante condiciones de estrés ambiental (sequía, altas temperaturas, baja fertilidad del suelo, alta salinidad)
- Crítica científica al proceso de regulación de la evaluación de riesgo de los OGM y plaguicidas
- Documentos recopilatorios relevantes de otras instituciones