9 de marzo de 2011
En comunicado conjunto, las Secretarías de Agricultura y Medio Ambiente manifestaron que para el presente ciclo agrícola se ha otorgado un permiso para la liberación al ambiente (siembra) de maíz amarillo modificado genéticamente (GM) en programa piloto; dicho maíz es resistente al herbicida glifosato. Asimismo, informaron que la superficie aprobada es de menos de una hectárea, la cual se sembrará en el estado de Tamaulipas; la expedición de este permiso fue posible en virtud de que cumplió con los principios de Bioseguridad de caso por caso y paso a paso, así como con el marco regulatorio vigente.
Se informó que a partir de que en el año 2009, en que se inició la etapa de experimentación de la siembra de maíz GM en México; se han recibido 110 solicitudes para la siembra de dicho cultivo en etapa experimental, y 11 para programa piloto, dando un total de 121 solicitudes.
Se explicó que la etapa experimental permite recabar datos sobre la eficacia biológica del gen y las características de efectividad agronómica, bajo la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad para asegurar que no exista dispersión involuntaria del polen de maíz GM en estudio; y que en programa piloto, es posible además, evaluar condiciones de costo-beneficio en el uso de la Biotecnología, aplicando las mismas medidas de bioseguridad.
Una gran parte del maíz amarillo GM que se está consumiendo en México actualmente es importado de Estados Unidos, a razón de 7. 23 millones de toneladas aproximadamente por año; por lo que es necesario avanzar en el uso de la Biotecnología para depender menos de las importaciones, fomentando la producción nacional, tomando en cuenta que en la actualidad la siembra a nivel mundial de este cultivo se ha visto impactada negativamente por el cambio climático.
A la fecha se han otorgado 67 permisos para la liberación al ambiente de maíz GM en etapa experimental, lo que ha representado la siembra de 69.74 hectáreas distribuidas en los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, Coahuila y Durango
En cuanto a permisos en programa piloto, se han negado 3 para el estado de Sinaloa, por no haber satisfecho a cabalidad los preceptos establecidos en el marco regulatorio vigente.