Nueva York, 5 de marzo de 2012
Con la firma de este tratado internacional, México continúa su
compromiso de hacer un uso seguro de la biotecnología moderna
El Ejecutivo Federal, , a través del Dr. Francisco Barnés Regueiro presidente del Instituto Nacional de Ecología (INE), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, firmó el Protocolo de Nagoya–Kuala Lumpur.
El Protocolo que lleva el nombre de dos ciudades en las que se llevaron a cabo las rondas finales de las negociaciones, establece reglas y procedimientos internacionales sobre responsabilidad y compensación en caso de daños a la diversidad biológica resultantes de la introducción de organismos vivos modificados, lo que favorece la prevención de los mismos mediante la aplicación de medidas de bioseguridad adecuadas y eficaces.
Para mayor información, en las siguientes direcciones URL puede encontrar:
- Protocolo complementario de Nagoya-Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
- Situación de firma y ratificación, aceptación, aprobación o adhesión al Protocolo complementario de Nagoya-Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología