Ir al contenido
Trámites
Gobierno
Trámites
Gobierno
Search
Inicio
CIBIOGEM
Acerca de la CIBIOGEM
Convocatorias Cibiogem
Directorios
Directorio de la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem
Directorio de las personas titulares de la Cibiogem
Facultades y atribuciones
Facultades y atribuciones de la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem
Funciones de la CIBIOGEM
Infografía
Órganos técnicos y consultivos
Organigrama de la Secretaría Ejecutiva
Preguntas frecuentes
Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM
Servicio social y prácticas profesionales
Normativa
Normativa en materia de Ciencia y Tecnología
Estándares Internacionales de Derechos Humanos Aplicables a la Bioseguridad
Listado de Estándares Internacionales de Derechos Humanos
Documentos sobre estándares internacionales de derechos humanos
Pueblos indígenas y afromexicanos expuestos a plaguicidas
Normativa en materia de bioseguridad
SNIB
Actividades relacionadas con la protección especial del maíz
Documentos y actividades en bioseguridad
Estadísticas
Informes
Registro Nacional de Bioseguridad de OGMs
Solicitudes de Permisos en Consulta Pública
Zonas restringidas
Comunicación
Bioseguridad y biotecnología para niños
Quimiosina para la elaboración de quesos
El ABC de los OGMs: Una historia que contar
Videos explicativos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN)
23 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
22 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
17 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
CIBIOGEM en imágenes
Comunicados de prensa
Comunicados
Eventos
Información de grupos de trabajo
Grupo de Trabajo de Biología Sintética
Material de divulgación
Folletos
Publicaciones y documentos de interés
Sitios de interés sobre bioseguridad
Transparencia
Inicio
CIBIOGEM
Acerca de la CIBIOGEM
Convocatorias Cibiogem
Directorios
Directorio de la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem
Directorio de las personas titulares de la Cibiogem
Facultades y atribuciones
Facultades y atribuciones de la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem
Funciones de la CIBIOGEM
Infografía
Órganos técnicos y consultivos
Organigrama de la Secretaría Ejecutiva
Preguntas frecuentes
Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM
Servicio social y prácticas profesionales
Normativa
Normativa en materia de Ciencia y Tecnología
Estándares Internacionales de Derechos Humanos Aplicables a la Bioseguridad
Listado de Estándares Internacionales de Derechos Humanos
Documentos sobre estándares internacionales de derechos humanos
Pueblos indígenas y afromexicanos expuestos a plaguicidas
Normativa en materia de bioseguridad
SNIB
Actividades relacionadas con la protección especial del maíz
Documentos y actividades en bioseguridad
Estadísticas
Informes
Registro Nacional de Bioseguridad de OGMs
Solicitudes de Permisos en Consulta Pública
Zonas restringidas
Comunicación
Bioseguridad y biotecnología para niños
Quimiosina para la elaboración de quesos
El ABC de los OGMs: Una historia que contar
Videos explicativos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN)
23 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
22 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
17 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
CIBIOGEM en imágenes
Comunicados de prensa
Comunicados
Eventos
Información de grupos de trabajo
Grupo de Trabajo de Biología Sintética
Material de divulgación
Folletos
Publicaciones y documentos de interés
Sitios de interés sobre bioseguridad
Transparencia
2018
Inicio
/
Comunicación
/
Comunicados de prensa
/
Comunicados
/
2018
Comunicados
2018
Comunicado No. 01_2018 - R(E)volución en la investigación científica en agaves: Salud y biosíntesis
Comunicado No. 02_2018 - Estimulante y provechosa interacción de los órganos técnicos y consultivos de la CIBIOGEM
Comunicado No. 03_2018 - Se llevó a cabo la presentación del libro
Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos
Comunicado No. 04_2018 - México, primer país latinoamericano en generar materiales de referencia para el análisis de OGMs
Comunicado No. 05_2018 - Con técnicas biotecnológicas se combate la Roya del Cafeto y el Marchitamiento por
Phytophthora
del chile habanero
Comunicado No. 06_2018 - Brinda la CIBIOGEM capacitación a personal de la CDI y SENASICA sobre el uso seguro de organismos genéticamente modificados
Comunicado No. 07_2018 - México fue sede del Taller Regional para fortalecimiento de capacidades en materia de bioseguridad y biodiversidad
Comunicado No. 08_2018 - Se llevó a cabo el Taller de Capacitación sobre Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Indígenas
Comunicado No. 09_2018 - Evaluación de metodologías de detección de elementos transgénicos en campo: Selección y validación de una técnica sensible, específica y de bajo costo
Comunicado No. 10_2018 - Análisis de sensibilidad y resistencia de lepidópteros asociados al cultivo de algodón transgénico
Comunicado No. 11_2018 - Randy A. Hautea (1956-2018)
Comunicado No. 12_2018 - Los claroscuros de la nanotecnología: de la nanotoxicología al diagnóstico molecular
Comunicado No. 13_2018 - Acuerda la RNLD-OGM asumir como práctica regular los ensayos de aptitud, instrumento de evaluación del desempeño
Comunicado No. 14_2018 - Estará lista la Estrategia Nacional de Bioseguridad para antes de finalizar 2018
Comunicado No. 15_2018 - Un estudio aporta múltiples pruebas sobre las ventajas del algodón Bt respecto de variedades convencionales en los estados productores de México
Comunicado No. 16_2018 - Con el Día de Puertas Abiertas, la CIBIOGEM conmemora el XV aniversario de la entrada en vigor del Protocolo de Cartagena
Comunicado No. 17_2018 - Las comunidades cheneras suspenden la consulta sobre soya genéticamente modificada en Campeche
Comunicado No. 18_2018 - Con la celebración del 5° Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en Bioseguridad de OGMs se cierra un ciclo
Comunicado No. 19_2018 - El CIBNOR se sumó a la conmemoración del XV aniversario de la entrada en vigor en México del Protocolo de Cartagena
Comunicado No. 20_2018 - Acuerda el Consejo Consultivo Mixto de la CIBIOGEM apoyar a los apicultores de las comunidades de Calakmul, Campeche
Comunicado No. 21_2018 - No hemos encontrado un punto medio óptimo entre la ciencia básica y la aplicada: Dr. José Rubén Morones Ramírez