Comunicado No. 08_2017 – Aprendizaje y acercamiento a la Bioseguridad y la Biotecnología en la Octava Edición del Día de Puertas Abiertas en la CIBIOGEM

Fecha: 5 de septiembre de 2017.

  • La mayoría de los participantes, procedentes del interior de la República.
  • Teoría y experimentación, las bases didácticas para acercar el conocimiento.

Con una participación de 50 estudiantes provenientes del Instituto Tecnológico de Ciudad Hidalgo, Michoacán;del Instituto de Biología de la UNAM;de la Facultad de Estudios Superiores Campus Zaragoza, y jóvenes de la Ciudad de México y Veracruz, se realizó la Octava Edición del Día de Puertas Abiertas que año con año organiza en sus instalaciones la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM).

Celebrado en septiembre, por ser el mes en que entró en vigor en el ámbito internacional el Protocolo de Cartagena, el Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM agrupó de nueva cuenta a aquellos interesados en los temas concernientes a la Bioseguridad y a la Biotecnología de los organismos genéticamente modificados (OGMs), que es uno de los objetivos de este espacio abierto de difusión.

Juegos y experimentos demostrativos creados por el personal de la Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM, sirvieron para que los alumnos se acercaran al conocimiento del DNA y a la detección práctica de proteínas de OGMs.

La mezcla de jabón, sal, alcohol y un buche de agua en un pequeño vaso, bastaron para que los estudiantes extrajeran de su organismo una porción de su propio DNA, lo aislaran y lo envasaran en un minúsculo recipiente de cristal.

La tabla de nucleótidos (adenina, citosina, guanina y timina), que identifican secuencias del DNA, y un trozo de cáñamo negro para ensartar cuentas de colores, se utilizaron para formar un collar con el nombre del practicante, de esta manera: A cada nucleótido se le asignó un color, y una letra del abecedario a los tripletes, grupos de tres nucleótidos que, combinados, transmiten la información del código genético. De esa manera, el collar de Ana se formó con tres cuentas rojas, una azul, una amarilla, otra roja y tres rojas más al final.

Para la detección de proteínas de OGMs se emplearon tiras reactivas aplicadas a muestras cotidianas como jugo de manzana, leche de vainilla a base de soya y maíz amarillo triturado, usado para consumo animal, humedecido con agua. Estas tiras absorbentes se usan en muestreos en campo porque la reacción a las sustancias permite identificar la presencia de material genéticamente modificado con proteínas que tienen tolerancia a herbicidas o resistencia al ataque de insectos.

Otro objetivo del Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM es proporcionar información actualizada sobre el quehacer del Gobierno Federal en materia de Bioseguridad y Biotecnología, para lo cual los servidores públicos de la Secretará Ejecutiva, así como de la SEMARNAT, la SAGARPA y la COFEPRIS (SSA), ofrecieron en esta ocasión pláticas sobre las responsabilidades de la Comisión Intersecretarial;la biotecnología y los OGMs;la liberación al ambiente de estos organismos y la evaluación de riesgo ambiental;la inocuidad de los OGMs;su regulación a nivel nacional e internacional, y los esfuerzos de comunicación y difusión para acercar este conocimiento a la sociedad en general.

Descargar comunicado

Puertas abiertas 2017