- El despertar de vocaciones científicas en la niñez y juventud mexicanas, un acierto del evento.
- Gran interés de los potosinos en temas de biotecnología y bioseguridad.
Más de cuatro mil niños de preescolar y primaria, así como jóvenes de secundaria y preparatoria, visitaron el stand que instaló la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) en la Plaza Fundadores de San Luis Potosí, en el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT).
Allí, el personal de la Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM desarrolló experimentos relacionados con el tema central de la SNCyT “La crisis del agua: problemas y soluciones”, como “Todos somos ADN”, “Los genes como herramientas ante la crisis del agua”, “Los polinizadores” y “Escribe tu nombre con el código genético”, actividades que fueron adaptadas dependiendo de la edad de los alumnos y público en general, con el fin de hacerlas atractivas y divertidas a los participantes.
De esta manera, las sedes de la SNCyT, como fueron el Museo Laberinto y el Centro de Convenciones, además de la Plaza Fundadores, se convirtieron en espacios para el aprendizaje de asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología, en la que no sólo los talleristas tuvieron un papel relevante, sino también los padres de familia y los maestros, favoreciendo así la convivencia y la integración familiar.
Otro aspecto importante de este evento de carácter nacional es que despierta inquietudes y vocaciones en la niñez y juventud mexicanas, como es el caso de Tania Cecilia Uresti Cleto, alumna del sexto grado de la primaria Manuel José Othón, a quien le llamó la atención la extracción de su propio ADN, en el stand de la CIBIOGEM: “Nos hablaron de muchos temas…, hicimos un experimento muy bonito sobre el ADN, nunca había oído hablar de esto. No sé lo que voy a estudiar, pero este tema me interesa”, dijo con verdadera emoción esta joven asistente.
Este fue el ensayo que más llamó la atención, pues hasta los mismos comisionados en otros stands se dieron su “escapada” para tener su ADN encapsulado en un minúsculo recipiente que luego podían colgarse al cuello, comentó el personal de la Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM. “La gente de San Luis Potosí se mostró muy interesada y fue muy cálida con todos los expositores en esta Semana de Ciencia”, añadieron quienes ya desde ahora, dicen, empezarán a preparar nuevos materiales sobre biotecnología y bioseguridad para presentar en la próxima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.