Comunicado No. 15_2017 – Culminó el Cuarto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Fecha: 13 de noviembre de 2017.

  • Participaron seis países de la región latinoamericana y del Caribe.
  • Significó una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias.

Con una participación de 11 asistentes extranjeros y 14 mexicanos, la Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM llevó a cabo el Cuarto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs), en el marco de las actividades que realiza en materia de Divulgación y Comunicación sobre el uso seguro de los OGMs, y en consideración a la importancia de la cooperación internacional en la materia.

Uno de los objetivos de este tipo de cursos regionales es reforzar las capacidades técnicas entre los Estados de la región, mediante la capacitación continua a servidores públicos y tomadores de decisión en temas de bioseguridad de OGMs y sus aspectos jurídicos.

Es así que del 6 al 10 de noviembre se dieron cita en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva biólogos, abogados y comunicadores, provenientes de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Perú y México, quienes tuvieron la oportunidad de compartir información e intercambiar experiencias de cómo sus países enfrentan los grandes retos que plantea la bioseguridad de los OGMs.

De igual manera, otro de los objetivos que se logró en este curso fue el fortalecimiento y ampliación de las redes de comunicación entre pares, lo que les dará la posibilidad de interactuar para desarrollar e implementar en un futuro mecanismos y herramientas comunicativas que atiendan necesidades de educación y sensibilización del público, respecto de la bioseguridad de OGMs y la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica de sus respectivos países.

El Cuarto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados se desarrolló a lo largo de cinco días, y reunió a miembros del Ministerio de Agroindustria de Argentina, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, del Centro Nacional de Bioseguridad de Cuba, del Ministerio de Ambiente de Ecuador, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala, del Ministerio de Ambiente de Perú;y por parte de México, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria(SENASICA), y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ambos de la SAGARPA, además de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del estado de Jalisco(CIATEJ), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT).

Durante esa semana se abordaron diversas temáticas, como nuevas técnicas de mejoramiento genético, monitoreo, inocuidad y detección de OGMs, evaluación de riesgo, propiedad intelectual y patentes de productos biotecnológicos, regulación nacional e internacional en materia de bioseguridad de OGMs, y actividades de comunicación, entre otros.

Los temas fueron impartidos por especialistas, tanto de la Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM, como de la SEMARNAT, la SAGARPA, la COFEPRIS de la Secretaría de Salud, la UNAM, y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Zacatenco, a donde acudieron los participantes para visitar los laboratorios y los invernaderos, y ver de cerca las actividades de investigación que allí se desarrollan. Asimismo, realizaron una visita al Centro Nacional de Referencia en Detección de OGMs del SENASICA, ubicado en Tecámac, Estado de México.

Con acciones como ésta, la CIBIOGEM, a través de su Secretaría Ejecutiva, difunde información y resultados de las actividades relacionadas con la bioseguridad y la biotecnología, dando cumplimiento al mandato que por ley tiene de promover una cultura y apropiación del conocimiento en estos temas relevantes para la sociedad.

Descargar comunicado