Comunicado No. 11_2017 – La CIBIOGEM, presente una vez más en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

  • El propósito, provocar el interés por la ciencia en particular por la bioseguridad.
  • Participarán museos interactivos, centros de investigación, universidades, divulgadores y talleristas.

Del 5 al 11 de octubre, San Luis Potosí será la sede de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), evento coordinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y en el que de nueva cuenta estará presente la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), a través de su Secretaría Ejecutiva.

La CIBIOGEM ofrecerá a los asistentes actividades relacionadas con el tema principal de la SNCyT para este año: “La crisis del agua: problemas y soluciones”. Tal es el caso de los talleres Todos somos ADN, Los genes como herramientas ante la crisis del agua, Los polinizadores y Escribe tu nombre con el código genético.

El propósito es provocar el interés de los participantes por las disciplinas científicas y tecnológicas y facilitarles la comprensión de conceptos como “biotecnología”, “bioseguridad”, “organismos genéticamente modificados” y “transgénicos”.

De esta manera, por octava ocasión la Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM suma esfuerzos con el CONACYT en el más importante evento de comunicación y divulgación de la ciencia y la tecnología que hay en el país, en concordancia con uno de sus objetivos primordiales, que es la promoción en la sociedad de una cultura de bioseguridad, mediante la difusión de información con base científica y técnica.

Los espacios en que se desarrollará la XXIV SNCyT serán: Centro de Convenciones, Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, y Plaza Fundadores. En esta última estará el estand de la CIBIOGEM. Además del Museo Laberinto, de San Luis Potosí, participarán otros museos también de carácter interactivo, como Explora, de Guanajuato;El Rehilete, de Hidalgo y Universum, de la UNAM.

Asimismo, habrá presencia de centros públicos de investigación adscritos al CONACYT (Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV, El Colegio de San Luis, COLSAN y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICYT);del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología;de Universidades y empresas potosinas;de la National Aeronautics and Space Administration, NASA, además de grupos de talleristas y de divulgadores de la ciencia.

El acceso a todas las actividades de la SNCyT será gratuito.

Descargar comunicado