Proyectos de investigación científica financiados por el Fondo para el Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología
En atención al artículo 31 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), el CONACyT constituyó el Fondo para el Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología (Fondo CIBIOGEM). El objeto de este Fideicomiso es dar atención al artículo 28 de la LBOGM, que establece el fomento, apoyo y fortalecimiento a la investigación científica y tecnológica en materia de bioseguridad y de biotecnología.
Con lo que se busca impulsar proyectos de investigación y desarrollo e innovación, formación de recursos humanos especializados y fortalecimiento de grupos e infraestructura para resolver necesidades productivas específicas del país que beneficien directamente a los productores nacionales, así como para la evaluación y monitoreo de riesgos.
Aquí puede consultar las Reglas de Operación del FONDO CIBIOGEM
Documentos relativos al Fondo
- Convenio de Colaboración para establecer el Fondo
- Contrato del Fideicomiso
- Convenio modificatorio al Contrato de fideicomiso
- Segundo Convenio Modificatorio al Contrato del Fideicomiso 17340
- Contrato de Cesión de Obligaciones y Bienes a título gratuito del Fideicomiso y Extinción Fideicomiso número 17340
Histórico de Proyectos
financiados por el Fondo CIBIOGEM
Resultados de proyectos financiados por FONDO CIBIOGEM
[INTERACTIVO]
* Los resultados de los proyectos se rigen bajo la Ley de Ciencia y Tecnología.
Proyectos de investigación científica en materia de bioseguridad, financiados por el Programa Presupuestario F003 Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado
El Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología, está enmarcado en los artículos 2, 15 y 17 Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Ley General), 28, 29, 30 y 31 de la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Ley de Bioseguridad), además de las estrategias prioritarias 1.5 y 2.6 del Programa para el Desarrollo de la Bioseguridad y la Biotecnología, alienado a los seis objetivos prioritarios del Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación 2020-2024 (PECiTI).
El artículo dos de la Ley General señala que:
“Toda persona, de forma individual y colectiva, tiene derecho a participar y acceder al progreso humanístico, científico y tecnológico, así como a gozar de sus beneficios sociales, en los términos de esta Ley, de la demás legislación aplicable, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano es parte.
Para asegurar el ejercicio de este derecho humano, además de las que señale esta Ley, el Estado tiene la obligación de fomentar, realizar y apoyar actividades de investigación humanística y científica, desarrollo tecnológico e innovación que redunden en el bienestar del pueblo de México e incluyan la preservación, restauración, protección y mejoramiento del ambiente, y faciliten el ejercicio y goce de otros derechos humanos, individuales y colectivos de la presente y futuras generaciones.
Bajo la rectoría del Estado, los recursos, capacidades e infraestructuras del sector público en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación invariablemente serán puestos al servicio del pueblo de México y su uso, aprovechamiento y explotación permanecerán sujetos al interés público.
Por su parte, el artículo 31 de la Ley de Bioseguridad menciona que el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías, llevará a cabo las acciones de Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley, en la Ley de Ciencia y Tecnología, y demás disposiciones aplicables.
Con respecto al Programa presupuestario F003 “Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado, sus objetivos generales son:
Fomentar el avance del conocimiento universal, incluyendo la investigación de frontera en todas las áreas y campos del saber, así como el desarrollo de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, mediante apoyos para la generación, desarrollo y consolidación de las capacidades sectoriales, locales, estatales, regionales y nacionales en la materia.
Articular y orientar dichas capacidades para que incidan en la prevención, atención y solución de problemáticas nacionales y de asuntos estratégicos o prioritarios de interés público nacional o de atención indispensable para garantizar que los beneficios públicos del progreso científico y tecnológico redunden en el fortalecimiento de la soberanía nacional, el desarrollo integral del país, el cuidado y restauración del medio ambiente, y el bienestar del pueblo de México.
A continuación, se pueden consultar la información referente a los proyectos de investigación en materia de bioseguridad, financiados mediante este Programa:
Proyectos de Investigación científica en materia de bioseguridad, financiados por el Programa Presupuestario F003