Reconocimiento a la trayectoria científica del Dr. Francisco Bolívar Zapata por la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos, ANAFAM

  • Inicio
  • /
  • Reconocimiento a la trayectoria científica del Dr. Francisco Bolívar Zapata por la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos, ANAFAM

Ciudad de México 8 de Junio de 2015.

El pasado 2 de junio, el Dr. Francisco Bolívar Zapata fue homenajeado por la ANAFAM por su destacada trayectoria científica y por sus valiosos aportes a la biotecnología moderna. Sus contribuciones al avance de las ciencias incrementaron el conocimiento básico de los genomas y su aplicación en la ingeniería genética, dando las bases conceptuales a la producción de organismos genéticamente modificados a través de la transgénesis; que resultó en uno de los desarrollos más prominentes con diferentes áreas de aplicación tales como la medicina, agricultura, medio ambiente, entre otras.

BZ

La aplicación de su conocimiento sirvió para el diseño y construcción del plásmido PBR322, que es un vehículo molecular que facilita la incorporación de genes de cualquier origen en bacterias, inicialmente para convertir a los microorganismos en fábricas productoras de proteínas codificadas por estos genes insertados. En 1977 publicó en la Revista Science, junto con sus colegas de Estados Unidos, sobre la producción de somatostatina humana, producida por primera vez a nivel mundial a través de esta tecnología. Más adelante, sus investigaciones permitirían también la producción de insulina humana. Es pionero a nivel mundial en el área de la biología molecular y la biotecnología, en particular en el aislamiento, caracterización y manipulación de genes en microorganismos.

Proveniente de una familia de científicos, la inquietud hacia la ciencia y su acercamiento a la tecnología biológica, ha estado presente desde sus orígenes como Químico, Bioquímico y Genetista Molecular de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), así como en su compromiso con el país y con el desarrollo tecnológico del mismo. En el recorrido investigativo del Dr. Bolívar Zapata es destacable cómo el manejo del conocimiento científico que él ha generado ha sido de manera responsable en el uso de organismos genéticamente modificados.

Actualmente, uno de sus objetivos en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, es la aplicación del conocimiento generado por instituciones de investigación públicas para atender problemas nacionales, en particular con el uso de la biota, mediante la biotecnología, conforme al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación (PECITI).

Datos Biográficos

Ciclo de Conferencias sobre Biotecnología y Derecho

El pasado 4 y 5 de Junio de 2014, se llevó a cabo el ciclo de Conferencias en la Sede de la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, a continuación el vínculo para ver dicho ciclo.

http://www.ijf.cjf.gob.mx/conferencias/2014/biotecnoyder/inivideos.aspx

Declaración de apoyo a la Biotecnología Agrícola

Declaraciòn de apoyo a la Biotecnología Agrícola firmada por más de 3400 personas en las que se incluye a 25 Premios Nobel. En esta manifestación se reconoce que las técnicas de ADN recombinante son un medio seguro y porderoso en la modificación de organismos y que ésta puede contribuir en el aumento de la calidad de vida, mejorando la agricultura, tratamientos de salud y el medio ambiente.

http://www.agbioworld.org/declaration/nobelwinners.html

Presencia de trigo GM no permitido para la siembra comercial en Oregón, EEUU

Referencia: El día 29 de mayo de 2013, el Departamento de Agricultura (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos informaron el hallazgo en el Estado de Oregón de plantas voluntarias de trigo con evento MON71800 que confiere la característica de tolerancia al glifosato.

En breve:

Cultivo encontrado: Trigo

Evento encontrado:MON71800 diseñado para expresar la proteína CP4 5- enolpiruvilsikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS)

Característica conferida: Tolerancia al herbicida glifosato

Posible variedad de proveniencia del gen:Triticum aestivum -Monsanto Roundup Ready® Wheat Event MON 71800

Autorización de consumo: El 22 de julio de 2004, la FDA concluyó “esta variedad de trigo no es materialmente diferente en composición, seguridad o cualquier otro parámetro del trigo que ahora es sembrado, comercializado y consumido”
*Biotechnology Consultation Note to the File BNF No. 000080

Permiso de siembra: El APHIS permitió en el año 2001, la siembra experimental (pruebas de campo) de trigo GM con tolerancia al glifosato en el Estado de Oregón (Hu et al 2003).

Actualmente, NO está permitida por las autoridades para siembra comercial de trigo GM.
Los hechos:

Un agricultor del Estado de Oregón identificó plantas voluntarias de trigo, las cuales remitió el día 30 de abril de 2013 a investigadores de la Universidad del Estado de Oregón, mismos que determinaron la presencia del gen que confiere la resistencia al glifosato. El día 3 de mayo, se informó sobre esta situación al APHIS, quienes inmediatamente iniciaron una investigación formal que incluyó la confirmación en las muestras analizadas en los laboratorios de la USDA, de la variedad de trigo con resistencia al glifosato. Se detonó el sistema regulatorio para establecer la proveniencia de las plantas GM.

20 Preguntas sobre alimentos genéticamente modificados (GM)

Estas preguntas y respuestas han sido preparadas por la OMS en respuesta a preguntas y preocupaciones de una cantidad de Gobiernos de Estados Miembro de la OMS con respecto a la naturaleza y la inocuidad de los alimentos genéticamente modificados.

Ver publicación completa aquí

34 países miembros de la OCDE decidieron renovar el mandato del Secretario General Angel Gurría

26 de mayo de 2015

 

OCDE JG

Foto: OCDE

26/05/2015– El día de hoy, los c a la cabeza de la Organización para el periodo 2016-2021.

La decisión tomada por unanimidad por el Consejo de la OCDE fue un reconocimiento a la importante labor del Secretario General Gurría para conformar una Organización más relevante, más incluyente y más abierta.

El Embajador Marten Kokk de Estonia, Decano de los Representantes Permanentes ante la OCDE, expresó que: el Secretario General Gurría ha impulsado una profunda transformación de la Organización. Ha movilizado un sólido apoyo de países miembros y socios para hacer de la OCDE una organización orientada hacia la acción, ampliamente reconocida hoy en día como líder para hacer frente a los desafíos económicos, sociales y medioambientales más urgentes en la agenda internacional. Tan solo en el ámbito fiscal, la OCDE ha permitido que los contribuyentes alrededor del mundo ahorren 37 mil millones de euros gracias a las iniciativas impulsadas por el Secretario General Gurría.

Más información.

 


 

26 de octubre de 2012

 

lab

Presenta la CIBIOGEM la RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (RNLD-OGM) al servicio de la bioseguridad del país.

México, D.F. 26 de octubre de 2012. La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) presentó el día de hoy, la Red Nacional de Laboratorios de Detección, Identificación y Cuantificación de Organismos Genéticamente Modificados (RNLD-OGM). Participan en esta Red especialistas de diversas instituciones públicas de investigación que, a lo largo de más de tres años, han colaborado y demostrado competencia técnica compartiendo la experiencia y capacidades de sus grupos de trabajo a través de estudios nacionales de alto nivel para la validación de metodologías de análisis de organismos genéticamente modificados (OGMs) a través de un esfuerzo de coordinación conjunta entre la CIBIOGEM, el Centro Nacional de Metrología y los Laboratorios de Pruebas de las Autoridades Competentes.

Esta iniciativa, es resultado de más de diez años de esfuerzo entre especialistas, investigadores y autoridades federales para atender las problemáticas emergentes en materia de bioseguridad y a la par de los nuevos desarrollos biotecnológicos y los retos que estos representan en el contexto de nuestro país. A través de ensayos experimentales, los laboratorios involucrados fueron seleccionados con base en el desempeño, calidad y certeza analítica de los resultados obtenidos en la detección de presencia de material genéticamente modificado sobre materiales certificados por el Centro Nacional de Metrología (CENAM), en diferentes cultivos. El CENAM es la institución que funge como laboratorio primario del Sistema Nacional de Calibración y es responsable de asegurar la calidad en mediciones en México.

La Red (RNLD-OGM), contribuirá a proporcionar elementos de respaldo con base y solidez científica, para que las autoridades nacionales tomen acciones y decisiones informadas en materia de bioseguridad, aprovechando las capacidades técnicas de nuestras instituciones de investigación en la identificación y cuantificación certera de la presencia de organismos genéticamente modificados, apoyando la labor de los laboratorios de pruebas de las instancias que por ley deben efectuar este tipo de análisis (SEMARNAT, SALUD y SAGARPA). Los laboratorios que integran la red fortalecen con su contribución las capacidades técnicas nacionales para validar protocolos y metodologías de detección, identificación y cuantificación de OGMs, certificar materiales de referencia y favorecer el intercambio de información especializada técnica y científica en el tema.

“Establecer la comparabilidad de las mediciones en el país es fundamental para asegurar la confianza en la toma de decisiones a través de la utilización de patrones de medida internacionalmente reconocidos”, expresó el Dr. Héctor Nava Jaimes, Director General del CENAM, durante el evento. Este tipo de patrones son los que han sido utilizados como materiales de análisis en los estudios de colaboración efectuados por los miembros de la Red.

Durante la ceremonia, las autoridades federales hicieron entrega de reconocimientos a los 14 laboratorios que componen la red, por su desempeño y capacidad técnica e interés en coadyuvar como una Red. Los investigadores, expertos técnicos nacionales, provenientes de centros e institutos de investigación pública a nivel nacional recibieron en nombre sus instituciones el reconocimiento. Por medio de este reconocimiento los laboratorios además cuentan con el aval del Centro Nacional de Metrología (CENAM).

Entre los integrantes de la Red se encuentran los laboratorios de Instancias Federales como el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental, el Centro Nacional de referencia en Detección de Organismos Genéticamente Modificados, la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, así como Laboratorios de diagnóstico y de Biología molecular de reconocidas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), el Centro de Biotecnología Genómica del IPN, la Universidad de Colima, el Instituto Nacional del Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias (INIFAP), DG-CORENA, la Universidad Autónoma de Nuevo León, y el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY).

Los trabajos que la Red tiene programados permitirán avanzar en la consolidación de criterios de medición estrictos conforme a la Ley de Metrología y normas internacionales vigentes para brindar resultados confiables en la detección y análisis de OGMs, y aprovechar e incentivar el potencial de investigación y desarrollo de nuestras instituciones públicas, logrando un uso eficiente de recursos materiales y humanos en beneficio de la sociedad mexicana. Este modelo de trabajo ha sido apreciado recientemente por otros países de la Región latinoamericana y por Institutos especializados de la Comunidad Europea como una herramienta valiosa que permite proponer modelos de gestión y respaldo técnico-científico útiles para abordar las necesidades de análisis de OGMs, reflejando la conveniencia en estructurar acciones de coordinación interinstitucional en bioseguridad para fortalecer los procesos de implementación del marco regulatorio nacional e internacional.

La consolidación de la RNLD-OGM con expertos de diferentes disciplinas científicas presentada el día de hoy, se suma los esfuerzos de las Instituciones Académicas y de Gobierno Federal para asegurar la salud humana, inocuidad alimentaria, protección del medio ambiente, atención a la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como diversidad biológica, con la posibilidad de proveer soporte con información de calidad a los usuarios de la Red.

Lab2

El acto protocolario contó con la participación de derecha a izquierda: Dr. Ariel Álvarez Morales, Secretario Ejecutivo de la CIBIOGEM, MVZ. Octavio Carranza de Mendoza, Director General del Servicio Nacional de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera SENASICA- SAGARPA, M. en C. Rocío Alatorre Eden-Wynter, Comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COFEPRIS, Mtro. Alfonso M. en C. Alfonso Flores Ramírez, Director General de Impacto y Riesgo Ambiental, en representación del C. Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Presidente de la CIBIOGEM, Dr. Héctor Nava Jaimes, Director General del Centro Nacional de Metrología del CENAM, Secretaría de Economía, Ing. Víctor Gutiérrez Avedoy, Director General del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático- SEMARNAT.

Si desea conocer más acerca de la Red Nacional de Laboratorios de Detección, Identificación y Cuantificación de Organismos Genéticamente Modificados (RNLD-OGM), ingrese aquí.

 


 

logo bottom