58.Cuantificación y toxicocinética del paraquat en plasma de ratón y tejidos pulmonares mediante espectroscopía Raman mejorada de superficie estándar interna
-  
- Titulo original: Quantifcation and toxicokinetics of paraquat in mouse plasma and lung tissues by internal standard surface‑enhanced Raman spectroscopy
- Autores: Luyuan Qin, Xiaomin Zhang, Jianfeng Wu, Wenpeng Zhang, Xiaoxia Lu, Hao Sun, Jinsong Zhang, Lei Guo, Jianwei Xie
- Revista: Analytical and Bioanalytical Chemistry
- Año: 2022
- Palabras clave: Paraquat, espectroscopía raman, toxicocinética
-  
El paraquat es un herbicida de amonio cuaternario con un excelente efecto herbicida pero altamente tóxico para humanos y animales. Aunque su uso es prohibido por muchos países, la intoxicación por paraquat ocurre ocasionalmente y causa graves consecuencias. La determinación rápida y precisa de la concentración de paraquat en muestras de intoxicación es una necesidad urgente en la clínica para evaluar rápidamente el pronóstico de los pacientes intoxicados. Aquí informamos por primera vez un método de cuantificación de espectroscopía Raman mejorada de superficie estándar interno (IS-SERS) en paraquat en plasma de ratón y tejidos pulmonares. Se realizó una medición por muestra en 10 s a través de este método IS-SERS. El paraquat tuvo una buena linealidad en el rango de 1~500 μg/L (muestra de plasma) y 1~100 μg/g (muestra de pulmón), con LOD y LOQ de 0,5 μg/L y 0,1 μg/g (muestra de plasma), y 5 μg/L y 1 μg/g (muestra de pulmón), respectivamente. Este método IS-SERS se validó de acuerdo con las directrices internacionales y se aplicó a una determinación cuantitativa y la toxicocinética del paraquat en plasma y tejidos pulmonares de ratón. Los resultados indicaron que el paraquat tenía una tasa de absorción rápida y una tasa de eliminación lenta en el plasma y los tejidos pulmonares de los ratones. El paraquat tendía a acumularse en los órganos diana después de entrar en la sangre. También demostró su buena aplicabilidad práctica en una muestra de intoxicación clínica. Revelamos una subestimación de la cantidad de paraquat libre hacia el pretratamiento de muestras biológicas comunes, una cierta cantidad de paraquat se une a componentes con un peso molecular inferior a 30 kDa en el plasma; esperamos que pueda proporcionar información interesante para un posible tratamiento clínico.
Paraquat is a quaternary ammonium herbicide with an excellent herbicidal efect but is highly toxic to human and animals. Although prohibited by many countries, paraquat intoxication occurred occasionally and caused severe consequences. Rapid and accurate determination of paraquat concentration in intoxication samples is urgently needed in the clinic to promptly evaluate the prognosis of poisoning patients. Here we report an internal standard surface-enhanced Raman spectroscopy (IS-SERS) quantifcation method on paraquat in mouse plasma and lung tissues for the frst time. One measurement per sample was fulflled within 10 s via this IS-SERS method. Paraquat had good linearity in the range of 1~500 μg/L (plasma sample) and 1~100 μg/g (lung sample), with the LOD and LOQ of 0.5 μg/L and 0.1 μg/g (plasma sample), and 5 μg/L and 1 μg/g (lung sample), respectively. This IS-SERS method was validated according to the international guidelines and applied to a quantitative determination and the toxicokinetics on paraquat in mouse plasma and lung tissues. The results indicated that paraquat had a fast absorption rate and a slow elimination rate in mouse plasma and lung tissues. Paraquat was prone to accumulate in target organs after entering the blood. It also proved its good practical applicability in one clinical intoxication sample. Meanwhile, we unveiled an underestimation of free paraquat amount towards common biological sample pretreatment, a certain amount of paraquat bound to components with molecular weight less than 30 kDa in the plasma; we hope it could provide some interesting information for possible clinic treatment.
57.Predicción de la mortalidad y la morbilidad después del envenenamiento con paraquat basado en la tendencia de daño hepático y renal
-  
- Titulo original: Prediction of mortality and morbidity following paraquat poisoning based on trend of liver and kidney injury
- Autores: Farzad Gheshlaghi, Jamileh Haghirzavareh, Anselm Wong, Parastoo Golshiri, Shayan Gheshlaghi, Nastaran Eizadi Mood
- Revista: BMC Pharmacology and Toxicology
- Año: 2022
- Palabras clave: Paraquat, daño hepático, daño renal
-  
El paraquat es un herbicida no selectivo que provoca graves daños en los tejidos de varios órganos, incluidos el hígado y los riñones. El objetivo de este estudio fue determinar la tendencia de la lesión hepática y renal en pacientes con intoxicación por paraquat. Métodos: Este estudio transversal retrospectivo se realizó en el centro de urgencias por envenenamiento de referencia del Hospital Khorshid. Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes con intoxicación aguda por paraquat ingresados desde marzo de 2017 hasta octubre de 2020. Se registraron los factores demográficos, las pruebas de función hepática y renal y los resultados. Los pacientes se dividieron en dos grupos según el resultado de la mortalidad (muerte o sobreviviente). Los dos grupos se compararon en términos de cambios en la creatinina y las enzimas hepáticas durante la hospitalización. Resultados: Se observó una diferencia significativa en los niveles medios de creatinina entre los dos grupos a partir del tercer día después del ingreso. La mediana máxima de Cr fue de 3,5 mg/dl para pacientes fallecidos en el día 6 y de 1,47 mg/dl para pacientes sobrevivientes en el día 4. Hubo elevaciones menores de ALT y AST en los que fallecieron. El análisis de regresión logística muestra que los pacientes que tenían un nivel de creatinina más alto de lo normal entre el segundo y el sexto día después de la sobredosis, el riesgo de mortalidad fue de 4,83 a 7,44 veces mayor que los pacientes con un nivel de creatinina normal. Se informó que el área media (DE) bajo la curva para la predicción de resultados fue excelente para la creatinina en el octavo día posterior a la sobredosis (85,7 ± 13,2). La creatinina fue superior a 2 el octavo día después de la ingestión y tuvo una sensibilidad del 100 % y una especificidad del 85,7 % para la predicción de la mortalidad ( valor de P , 0,05). Conclusiones: El riesgo de mortalidad secundaria a la ingestión de paraquat estuvo altamente asociado con un aumento de la creatinina. También hubo elevaciones menores de ALT y AST en los que fallecieron. La concentración de creatinina en diferentes días posteriores a la sobredosis puede ser útil para predecir la gravedad de la intoxicación, especialmente cuando no se dispone de los niveles séricos de paraquat.
Paraquat is a non-selective herbicide that causes severe tissue damage in various organs including the liver and kidney. The aim of this study was to determine the trend of the liver and kidney injury in patients with paraquat poisoning. Methods: This retrospective cross-sectional study was performed at the Khorshid Hospital referral poisoning emergency center. The medical records of all patients with acute paraquat poisoning admitted from March 2017 to October 2020 were reviewed. Demographic factors, liver and kidney function tests and outcomes were recorded. Patients were divided into two groups based on the outcome of mortality (death or survived). The two groups were compared in terms of changes in creatinine and liver enzymes during hospitalization. Results: A signifcant diference in mean creatinine levels between the two groups was observed from the third day after admission. The peak median Cr was 3.5mg/dl for deceased patients in day 6 and 1.47mg/dl for survived patients on 4th day. Minor elevations of ALT and AST were present in those who died. Logistic regression analysis shows patients who had level of creatinine higher than normal from the 2nd to 6th day post overdose, the risk of mortality was 4.83 to 7.44 times more than patients with normal creatinine level. The mean (SD) area under the curve for outcome prediction was reported to be excellent for creatinine on the 8th day post overdose (85.7±13.2). Creatinine was higher than 2 on the 8th day post ingestion and had a sensitivity 100% and specifcity 85.7% for mortality predic‑ tion (P value, 0.05). Conclusions: The risk of mortality secondary to paraquat ingestion was highly associated with a rise in creatinine. Minor elevations of ALT and AST were also present in those who died. The creatinine concentration on diferent days post overdose can be helpful in predicting the severity of poisoning especially when the serum paraquat levels are not available.
56.La toxicocinética de la intoxicación aguda por paraquat en pacientes específicos: una serie de casos
-  
- Titulo original: The toxicokinetics of acute paraquat poisoning in specific patients: a case series
- Autores: Longke Shi, Guangcai Yu, Yaqian Li, Liwen Zhao, Zixin Wen, Yiming Tao, Wenjun Wang, Xiangdong Jian
- Revista: Journal of International Medical Research
- Año: 2022
- Palabras clave: Envenenamiento por paraquat, eccema escrotal, absorción cutánea
-  
El paraquat es un herbicida de contacto no selectivo que se absorbe a través del tracto digestivo y la piel y puede causar daño a múltiples órganos. Rara vez se informa sobre la toxicocinética del envenenamiento por paraquat en pacientes específicos. El caso 1 fue un hombre de 76 años que sumergió intermitentemente su perineo en una solución de paraquat diluido durante 3 días consecutivos debido a un eccema de la piel perineal. Al ingreso, la piel del escroto del paciente estaba severamente corroída y la concentración de paraquat en su sangre era de 0,5 μg/mL. Desarrolló daño renal y pulmonar severo después de la admisión y murió el día 6 de la admisión. El caso 2 era una mujer de 23 años que ingirió paraquat durante la semana 36 de gestación. Su concentración inicial de paraquat en sangre fue de 0,81 μg/mL. La paciente rechazó la hemoperfusión y la cesárea. Dio a luz a una niña 83 horas después de ingerir paraquat. Las concentraciones de paraquat en sangre materna posnatal, sangre fetal, sangre de cordón umbilical y líquido amniótico fueron de 0,19 μg/mL, 0,23 μg/mL, 0,20 μg/mL y 0,47 μg/mL, respectivamente. El bebé murió a las pocas horas de nacer y la madre murió de insuficiencia respiratoria refractaria 2 días después del parto. Este documento proporciona pistas sobre la toxicocinética del paraquat en tipos de pacientes específicos e indica que el paraquat se puede absorber a través de la piel del escroto y la barrera placentaria.
Paraquat is a non-selective contact herbicide that is absorbed through the digestive tract and skin and can cause multiple organ damage. The toxicokinetics of paraquat poisoning in specific patients are rarely reported. Case 1 was a 76-year-old man who intermittently immersed his perineum in diluted paraquat solution for 3 consecutive days because of eczema of the perineal skin. On admission, the patient’s scrotal skin was severely corroded and his blood paraquat concentration was 0.5 lg/mL. He developed severe kidney and lung damage after admission and died on Day 6 of admission. Case 2 was a 23-year-old woman who ingested paraquat during gestational week 36. Her initial blood paraquat concentration was 0.81 lg/mL. The patient refused hemoperfusion and a cesarean section. She birthed a baby girl 83 hours after ingesting paraquat. Paraquat concentrations in postnatal maternal blood, fetal blood, umbilical cord blood, and amniotic fluid were 0.19 lg/mL, 0.23 lg/mL, 0.20 lg/mL, and 0.47 lg/mL, respectively. The baby died within hours of birth and the mother died of refractory respiratory failure 2 days after delivery. This paper provides clues about paraquat toxicokinetics in specific patient types and indicates that paraquat can be absorbed through the scrotal skin and the placental barrier.
55.Características sociodemográficas y clínicas relacionadas con la condición final de pacientes intoxicados por paraquat en un hospital del suroccidente de Colombia
-  
- Titulo original: Sociodemographic and clinical characteristics related to final condition of patients intoxicated by paraquat in a hospital in southwestern Colombia
- Autores: Yalila Andrea Ordóñez Zarama, Daniel Jurado Fajardo, María Camila Paredes Panesso, David Alejandro Rosero Bello, Franco Andrés Montenegro Coral, José Alirio Risueño Blanco
- Revista: Biomédica Revista del Instituto Nacional de Salud
- Año: 2022
- Palabras clave: Paraquat, plaguicidas, herbicidas
-  
El herbicida paraquat constituye la primera causa de decesos por intoxicaciones en distintos países. Objetivo: Relacionar las características sociodemográficas y clínicas con la condición final de pacientes intoxicados por paraquat atendidos en un hospital del suroccidente de Colombia. Materiales y métodos: En este estudio observacional, descriptivo, analítico, transversal y retrospectivo, se revisaron las historias clínicas de pacientes atendidos por intoxicación con paraquat en una institución de tercer nivel de complejidad en Pasto (Colombia) entre el 2013 y el 2018. Se recolectó la información sobre la condición final (vivo o fallecido) de cada paciente, así como los datos sociodemográficos, clínicos y de los exámenes paraclínicos. Se establecieron comparaciones por grupos y se diseñó un modelo de regresión logística binaria. Resultados: Se filtró la información de 299 registros y se analizaron finalmente 160 casos. Las características relacionadas con la condición final de los pacientes fueron el tiempo de estancia (OR=0,124; IC95% 0,03-0,6; p=0,009), la frecuencia cardiaca (OR=35,65; IC95% 1,44-884,78; p=0,029) y la creatinina inicial (OR=1,73; IC95% 1,23-2,44; p=0,002). Conclusiones: La proporción de la letalidad fue mayor entre los pacientes con estancia hospitalaria corta, taquicardia y elevación de la concentración sérica de creatinina al ingreso. Este reporte puede ser útil como fundamento de una escala de gravedad para detectar a los pacientes con resultados adversos en la fase temprana para que puedan recibir una intervención oportuna.
Herbicide paraquat is the leading cause of deaths from poisoning in different countries. Aim: Relate the sociodemographic and clinical characteristics with final condition of patients poisoned by paraquat treated in a hospital in southwestern Colombia. Materials and methods: In this observational, descriptive, analytical, cross-sectional study and retrospectively, the medical records of patients treated for poisoning were attended with paraquat in a tertiary level institution in Pasto (Colombia) between 2013 and 2018. Information was collected for each patient (live or dead), as well as sociodemographic, clinical data and paraclinical examinations. Group comparisons were established and a binary logistic regression model was designed. Results: Information from 299 records was filtered and 160 cases were finally analyzed. The characteristics related to the final condition of the patients were the time of stay (OR=0.124; 95%CI 0.03-0.6; p=0.009), heart rate (OR=35.65; 95%CI 1.44-884.78; p=0.029) and initial creatinine (OR=1.73; 95%CI 1.23-2.44; p=0.002). Conclusions: The proportion of case fatality was higher among patients with short hospital stay, tachycardia and elevated serum creatinine concentration on admission. This report may be useful as a basis for a severity scale to detect patients with adverse outcomes in the early, so that they can receive timely intervention.
54.El impacto temprano de la prohibición del paraquat por el suicidio en Taiwán
-  
- Titulo original: The early impact of paraquat ban on suicide in Taiwan
- Autores: Shu Sen Changa, Chien Yu Lina, Ming Been Leed, Lih Jong Sheng, David Gunnellh, Michael Eddleston
- Revista: Clinical Toxicology
- Año: 2022
- Palabras clave: Prohibición de pesticidas, suicidio por plaguicidas, prevención de suicidio
-  
Introducción: La ingestión de pesticidas es el principal método de suicidio en todo el mundo. El paraquat es un herbicida altamente letal cuando se ingiere. Evaluamos el impacto de la prohibición de la primera etapa de la importación y producción de paraquat (desde febrero de 2018) sobre los suicidios por envenenamiento por plaguicidas en Taiwán. Métodos: Los datos de suicidio (plaguicida vs. no plaguicida), plaguicida (paraquat vs. no paraquat) y área/sexo/edad se extrajeron de los archivos nacionales de datos de causa de muerte (2011–2019). Se utilizó la regresión binomial negativa para estimar los cambios en las tasas de suicidio en 2019, en comparación con las tasas esperadas basadas en las tendencias lineales previas a la prohibición (2011-2017). Resultados: La prohibición del paraquat fue seguida por una reducción estimada del 37% (cociente de tasas [RR]1/40,63, intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,54–0,74) en la tasa de suicidios con plaguicidas (190 [IC 95%: 116–277] menos suicidios) en 2019, principalmente debido a una reducción del 58% (RR1/40,42, IC 95%: 0,33–0,54) en los suicidios con paraquat (145 [IC 95%92–213] menos suicidios). Se encontraron mayores reducciones absolutas en los suicidios por plaguicidas en las zonas rurales, los hombres y los ancianos (de 65 años) que sus contrapartes. Excepto por una reducción del 10% (IC del 95%: 3-18%) en las tasas generales de suicidio en los ancianos, no hubo evidencia estadística de un cambio en los suicidios sin pesticidas y en general (todos los métodos). Conclusión: La prohibición de la importación y producción de paraquat fue seguida por una caída en los suicidios de plaguicidas y paraquat en toda la población y en los suicidios de ancianos en Taiwán.
Introduction:Pesticide ingestion is a leading method for suicide worldwide. Paraquat is a highly lethalherbicide when ingested. We assessed the impact of the first-stage ban on the import and productionof paraquat (from February 2018) on suicides by pesticide poisoning in Taiwan.Methods:Suicide data by method (pesticide vs. non-pesticide), pesticide (paraquat vs. non-paraquat),and area/sex/age were extracted from the national cause-of-death data files (2011–2019). Negativebinomial regression was used to estimate changes in suicide rates in 2019, compared to the expectedrates based on pre-ban linear trends (2011–2017).Results:The paraquat ban was followed by an estimated 37% (rate ratio [RR]¼0.63, 95% confidenceinterval [CI] 0.54–0.74) reduction in pesticide suicide rate (190 [95% CI 116–277] fewer suicides) in2019, mainly due to a 58% (RR¼0.42, 95% CI 0.33–0.54) reduction in paraquat suicides (145 [95% CI92–213] fewer suicides). Larger absolute reductions in pesticide suicides were found in rural areas,males, and the elderly (aged 65þyears) than their counterparts. Except for a 10% (95% CI 3–18%)reduction in overall suicide rates in the elderly, there was no statistical evidence for a change in non-pesticide and overall (all-method) suicides.Conclusion:The ban on the import and production of paraquat was followed by a fall in whole-popu-lation pesticide and paraquat suicides and elderly suicides in Taiwan
53.Una investigación de los efectos neurotóxicos del malatión, clorpirifos y paraquat en diferentes regiones del cerebro
-  
- Titulo original: An Investigation of the Neurotoxic Effects of Malathion, Chlorpyrifos, and Paraquat to Different Brain Regions
- Autores: Ekramy Elmorsy, Ayat Al Ghafari, Huda Al Doghaither, Mohamed Salama, Wayne G. Carter
- Revista: Brain Sciences
- Año: 2022
- Palabras clave: Acetilcolinesterasa, clorpirifos, malatión
-  
Las exposiciones agudas o crónicas a pesticidas se han relacionado con la neurotoxicidad y el desarrollo potencial de enfermedades neurodegenerativas (NDD). Este estudio tuvo como objetivo considerar la neurotoxicidad de tres pesticidas ampliamente utilizados: malatión, clorpirifos y paraquat dentro del hipocampo (HC), el cuerpo estriado (CS), el cerebelo (CER) y la corteza cerebral (CC). La neurotoxicidad se evaluó con dosis de plaguicidas relativamente bajas, medias y altas. Todos los pesticidas inhibieron la acetilcolinesterasa (AChE) y la esterasa diana de la neuropatía (NTE) en cada una de las regiones del cerebro, pero la inhibición de la esterasa fue mayor en HC y CS. Cada uno de los pesticidas también indujo una mayor interrupción de la bioenergética celular dentro de HC y CS, y esto se controló a través de la inhibición de las enzimas mitocondriales I y II del complejo, redujo los niveles de ATP y aumentó la producción de lactato. De igual forma, los HC y CS fueron más vulnerables al estrés redox, con mayor inhibición de las enzimas antioxidantes catalasa y superóxido dismutasa y aumento de la peroxidación lipídica. Todos los plaguicidas indujeron la producción de Nrf2 nuclear de forma dependiente de la dosis. En conjunto, estos resultados muestran que los pesticidas interrumpen la bioenergética celular y que HC y CS son más susceptibles a los efectos de los pesticidas que CER y CC.
Acute or chronic exposures to pesticides have been linked to neurotoxicity and the potential development of neurodegenerative diseases (NDDs). This study aimed to consider the neurotoxicity of three widely utilized pesticides: malathion, chlorpyrifos, and paraquat within the hippocampus (HC), corpus striatum (CS), cerebellum (CER), and cerebral cortex (CC). Neurotoxicity was evaluated at relatively low, medium, and high pesticide dosages. All pesticides inhibited acetylcholinesterase (AChE) and neuropathy target esterase (NTE) in each of the brain regions, but esterase inhibition was greatest in the HC and CS. Each of the pesticides also induced greater disruption to cellular bioenergetics within the HC and CS, and this was monitored via inhibition of mitochondrial complex enzymes I and II, reduced ATP levels, and increased lactate production. Similarly, the HC and CS were more vulnerable to redox stress, with greater inhibition of the antioxidant enzymes catalase and superoxide dismutase and increased lipid peroxidation. All pesticides induced the production of nuclear Nrf2 in a dose-dependent manner. Collectively, these results show that pesticides disrupt cellular bioenergetics and that the HC and CS are more susceptible to pesticide effects than the CER and CC.
52.La exposición aguda al paraquat afecta la diferenciación fenotípica de la microglía de la sustancia nigra en ratas
-  
- Titulo original: Acute exposure to paraquat affects the phenotypic differentiation of substantia nigra microglia in rats
- Autores: Wendi Zhang, Xiaobei Fan, Zhuo Fan, Bailin Wu, Mengchao Wang, Wanyu Duan, Bo Song
- Revista: Environmental science and pollution research international
- Año: 2022
- Palabras clave: Paraquat, microglia, diferenciación fenotípica
-  
La toxicidad del herbicida catiónico de bipiridina paraquat (PQ) para los pulmones y los riñones ha sido ampliamente documentada, pero los efectos tóxicos agudos de la PQ en el sistema nervioso han recibido poca atención. Este estudio tuvo como objetivo explorar los cambios en la diferenciación fenotípica de la microglía en ratas causados por la exposición aguda a PQ. Como resultado, la exposición aguda a PQ indujo picnosis, edema y apoptosis en las neuronas de la sustancia negra. La inmunohistoquímica y el western blot mostraron que, el día 18, con el aumento de la dosis de exposición, el número de células positivas para Iba-1 presentó una tendencia creciente sin diferencias estadísticas, diferencia signifcativa entre los grupos (P>0.05). En comparación con el grupo de control, la duración del proceso de las células positivas para Iba-1 disminuyó de una exposición aguda de 25 mg/kg de PQ en el día 18 (P<0,05). En comparación con el grupo de control, en el día 39, el número de células positivas para Iba-1 en el SN disminuyó con una exposición aguda de 25 mg/kg de PQ, mientras que aumentó con una exposición aguda de 45 mg/kg de PQ (P<0,05). El número de criterios de valoración disminuyó con la exposición aguda a 25 mg/kg de PQ (P<0,05). La duración del proceso se hizo más corta tanto con la exposición aguda de 25 mg/kg como con la de 45 mg/kg de PQ (P<0,05). En el día 69, en comparación con el grupo de control, el número de células positivas para Iba-1 en el SN aumentó significativamente de la exposición aguda de 45 mg/kg de PQ (P<0,05). El número de criterios de valoración aumentó y la duración del proceso se hizo más prolongada con la exposición aguda a 25 mg/kg de PQ (P<0,05). Luego, se comparó la intensidad media de fluorescencia de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y la arginina 1 (ARG1). El número del fenotipo M1 de microglia aumentó durante la etapa temprana de exposición aguda a 25 mg/kg de PQ, mientras que el número del fenotipo M2 de microglia aumentó durante la etapa temprana de exposición aguda a 45 mg/kg de PQ (P<0.05). En el día 39, en comparación con el grupo de control, la expresión de iNOS en el SN de la exposición aguda de 45 mg/kg de PQ aumentó en comparación con la exposición aguda de 25 mg/kg. La expresión de Arg-1 de 25 mg/kg de exposición a PQ aumentó significativamente (P<0,05). El día 69, la expresión de iNOS y ARG1 aumentó en los grupos de exposición de 25 y 45 mg/kg de PQ. En resumen, los cambios en la diferenciación fenotípica de la microglía se relacionaron con la dosis de exposición y el tiempo de exposición (P<0,05).
The toxicity of the bipyridine cationic herbicide paraquat (PQ) to the lung and kidneys has been widely documented, but the acute toxic effects of PQ on the nervous system have received little attention. This study aimed to explore the changes in the phenotypic differentiation of microglia in rats caused by acute PQ exposure. As results, acute PQ exposure induced pyknosis, edema, and apoptosis in substantia nigra neurons. Immunohistochemistry and western blotting showed that, on day 18, with the increase of exposure dose, the number of Iba-1-positive cells presented an increasing trend with no statistically significant difference among the groups (P > 0.05). Compared with the control group, the process length of Iba-1-positive cells decreased of acute 25 mg/kg PQ exposure on day 18 (P < 0.05). Compared with the control group, on day 39, the number of Iba-1-positive cells in the SN decreased of acute 25 mg/kg PQ exposure, while that increased of acute 45 mg/kg PQ exposure (P < 0.05). The number of endpoints decreased of acute 25 mg/kg PQ exposure (P < 0.05). The process length became shorter both of acute 25 mg/kg and 45 mg/kg PQ exposure (P < 0.05). On day 69, compared with the control group, the number of Iba-1-positive cells in the SN significantly increased of acute 45 mg/kg PQ exposure (P < 0.05). The number of endpoints increased and the process length became longer of acute 25 mg/kg PQ exposure (P < 0.05). Then, the mean fluorescence intensity of inducible nitric oxide synthase (iNOS) and arginine 1 (ARG1) was compared. The number of the M1 phenotype of microglia increased during the early stage of acute 25 mg/kg PQ exposure, whereas the number of the M2 phenotype of microglia increased during the early stage of acute 45 mg/kg PQ exposure (P < 0.05). On day 39, compared with the control group, the expression of iNOS in the SN of acute 45 mg/kg PQ exposure increased than of acute 25 mg/kg exposure. The expression of Arg-1 of 25 mg/kg PQ exposure was significantly increased (P < 0.05). On day 69, the expression of iNOS and ARG1 increased in the 25 and 45 mg/kg PQ exposure groups. In summary, changes in microglia phenotypic differentiation were related to exposure dose and exposure time (P < 0.05).
51.Intoxicación por paraquat con neumotórax espontáneo en la era de las compras online
-  
- Titulo original: Paraquat poisoning with spontaneous pneumothorax in the era of online shopping
- Autores: Jha M., Gaur N.
- Revista: Journal of Family Medicine & Primary Care
- Año: 2022
- Palabras clave: Síndrome de dificultad respiratoria aguda, intoxicación por paraquat, neumotórax
-  
Este es el caso de un estudiante de 22 años que tomó paraquat como sustancia de abuso. Presentó síntomas similares a los de la gripe y una radiografía de tórax que mostraba cambios propios del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Después de mirar su historial de compras en su teléfono celular, se descubrió que había comprado dicloruro de paraquat en línea y su compañero de cuarto confirmó más tarde su uso. El paciente desarrolló dificultad respiratoria con insuficiencia renal y sucumbió a su condición luego de 11 días de ingreso hospitalario. Este informe destaca una importante cuestión social del probable abuso de sustancias con paraquat, que es un herbicida de contacto comúnmente utilizado en entornos rurales pero no tan común en la población urbana. Además, el informe destaca las secuelas inusuales del neumotórax. La alta mortalidad con esta sustancia se debe a la falta de disponibilidad de un antídoto y a su disponibilidad no controlada.
This is a case of a 22-year-old male student who took paraquat as a substance abuse. He presented with flu-like symptoms and chest X-ray depicting changes of acute respiratory distress syndrome (ARDS). After looking at his purchase history in his cell phone, he was found to have purchased paraquat dichloride online and its use was later confirmed by his roommate. The patient developed respiratory distress with renal failure and succumbed to his condition after 11 days of hospital admission. This report highlights an important social issue of probable substance abuse with paraquat which is a commonly used contact herbicide in rural settings but not-so-common in urban population. Also, the report highlights the unusual complication sequalae of pneumothorax. The high mortality with this substance is because of the unavailability of an antidote and of its unscrutinized availability.
50.Informe de caso: Síndrome de disfunción multiorgánica asociada a intoxicación por paraquat
-  
- Titulo original: Case Report: Paraquat Poisoning Associated Multiple Organ Dysfunction Syndrome
- Autores: Maroju S., Sumanth K.
- Revista: International Journal of Pharmaceutical Investigation
- Año: 2022
- Palabras clave: Envenenamiento por paraquat, herbicida, síndrome de disfunción orgánica múltiple
-  
Una mujer de 18 años se presentó con un supuesto antecedente de concepción de paraquat líquido de cantidad desconocida el 3 de agosto de 2021. En el examen, la paciente estaba inconsciente y desorientada. Además, le diagnosticaron síndrome de disfunción orgánica múltiple. No presentaba palidez, ictericia, cianosis, hipocratismo, adenopatía pedial ni linfadenopatía. El paraquat es básicamente un herbicida tóxico. Es un almíbar líquido de color marrón. Tiene toxicidad crónica debido a su rápida desactivación en contacto con el suelo. Después de la ingestión, el herbicida es responsable de provocar más lesiones. Una dosis muy baja o tan solo un bocado es muy grave y peligrosa. Aunque los casos de intoxicación por herbicidas son muy poco comunes en la India.
An 18-year female presented with an alleged history of the conception of liquid paraquet of an unknown quantity on 3rd August 2021. On examination, the patient was unconscious and disoriented. She was further diagnosed with Multiple Organ Dysfunction Syndrome. She had no pallor, icterus, cyanosis, clubbing, pedal adeno, and no lymphadenopathy. Paraquet is basically a toxic herbicide. It is a brown colored syrup liquid. It has chronic toxicity because of its rapid deactivation in contact with soil. After the ingestion, the herbicide is liable for further causative lesions. A very low dose or as little as one mouthful is very severe and dangerous. Although, Herbicides poisoning cases are very uncommon in India
49.Informe de caso: Síndrome de disfunción de múltiples órganos asociado a envenenamiento por paraquat
-  
- Titulo original: Case Report: Paraquat Poisoning Associated Multiple Organ Dysfunction Syndrome
- Autores: Maroju S., Sumanth K.
- Revista: International Journal of Pharmaceutical
- Año: 2022
- Palabras clave: Envenenamiento por paraquat, herbicida, síndrome de disfunción orgánica múltiple
-  
Una mujer de 18 años presentada con una supuesta historia de la consumo de paraquat líquido a una cantidad desconocida el 3 de agosto de 2021. En el examen, la paciente estaba inconsciente y desorientada. Además, se le diagnosticó síndrome de disfunción orgánica múltiple. No tenía palidez, ictericia, cianosis, hipocratismo, adeno podal, ni linfadenopatías. El paraquat es básicamente un herbicida tóxico. Es un jarabe líquido de color marrón que tiene toxicidad crónica por su rápida desactivación en contacto con el suelo. Después de la ingestión, el herbicida es responsable de otras lesiones causales. Una dosis muy baja o tan pequeña como un bocado es muy severa y peligrosa. Aunque, los casos de envenenamiento por herbicidas son muy poco comunes en la India.
An 18-year female presented with an alleged history of the conception of liquid paraquet of an unknown quantity on 3rd August 2021. On examination, the patient was unconscious and disoriented. She was further diagnosed with Multiple Organ Dysfunction Syndrome. She had no pallor, icterus, cyanosis, clubbing, pedal adeno, and no lymphadenopathy. Paraquet is basically a toxic herbicide. It is a brown colored syrup liquid. It has chronic toxicity because of its rapid deactivation in contact with soil. After the ingestion, the herbicide is liable for further causative lesions. A very low dose or as little as one mouthful is very severe and dangerous. Although, Herbicides poisoning cases are very uncommon in India.