Riesgos asociados a los cultivos transgénicos resistentes a insectos (Bt)

A mediados de los años 90 del siglo XX se introdujeron en algunas partes del mundo los cultivos genéticamente modificados (transgénicos). Los cultivos transgénicos se caracterizan en que a su genoma le fueron insertadas secuencias recombinantes diseñadas en laboratorios de ingeniería genética con el objetivo de otorgarle a dichos cultivos rasgos agronómicos que previamente no tenían, tales como la tolerancia a herbicidas o la resistencia a insectos que potencialmente podían ser considerados plaga (cultivos Bt).

El término cultivos Bt se refiere a los cultivos transgénicos que han sido modificados con un gen (o varios de ellos) provenientes de la bacteria Bacillus thuringiensis , que produce proteínas con actividad insecticida. Al ser insertados dichos genes en las plantas, éstas adquieren la capacidad de expresar las proteínas mencionadas. El objetivo de la creación de cultivos Bt es teóricamente reducir el uso de insecticidas químicos. Las toxinas de B. thuringiensis con las que se han modificado genéticamente algunos cultivos de interés económico incluyen proteínas paraesporales, conocidas como proteínas Cry; las cuales se han utilizado en el control de plagas de los géneros Lepidoptera, Coleoptera, Diptera, Hymenoptera, así como nemátodos. La toxina Cry1Ab es la más estudiada, sin embargo, se han utilizado hasta 21 genes codificantes de toxinas Bt para modificar genéticamente plantas y otorgarles el rasgo de resistencia a insectos.

La presente es una compilación de artículos científicos publicados en revistas arbitradas internacionales que describen evidencias científicas rigurosas de potenciales riesgos a la Bioseguridad, así como efectos en el ambiente y toxicidad a organismos no blanco por la expresión, así como potenciales daños a la salud por la presencia de proteínas Bt en cultivos genéticamente modificados. Para explorar el repositorio, puedes introducir palabras clave en el buscador para acotar la búsqueda. También puedes introducir términos en idioma inglés. Utiliza esta herramienta de la misma forma que usas tu motor de búsqueda favorito.

Buscar
Ingresa palabras clave
  • 1.Utilización microbiana de toxinas insecticidas libres y unidas a la arcilla de Bacillus thuringiensis y su retención de la actividad insecticida después de la incubación con microbios.

  •  
  • Titulo original: Microbial utilization of free and clay-bound insecticidal toxins from Bacillus thuringiensis and their retention of insecticidal activity after incubation with microbes.
  • Autores: Koskella J., Stotzky G.
  • Revista: Applied and Environmental Microbiology
  • Año: 1997
  • Palabras clave: Proteínas Cry, Toxinas Bt, Ecología microbiana

  • Las toxinas insecticidas producidas por Bacillus thuringiensis sbsp. kurstaki B thuringiensis tenebrionis fueron resistentes cuando se unieron a las arcillas, pero no cuando estaban libres, a la utilización por cultivos puros y mixtos de microbios como fuentes de carbono y carbono más nitrógeno, y se redujo su disponibilidad como fuente de nitrógeno. Las toxinas unidas retuvieron la actividad insecticida antes y después de la exposición a microbios o pronasa. La actividad insecticida de las toxinas persistió durante 40 días (el tiempo más largo evaluado) en un suelo no estéril mantenido continuamente a la tensión de agua de 233 kPa y a temperatura ambiente, alternativamente, se secó al aire y se rehizo a la tensión de agua de 233 kPa, o se congela y descongela alternativamente, aunque alternar el secado y la humectación redujeron la actividad.

    The insecticidal toxins produced by Bacillus thuringiensis subspp. kurstaki and tenebrionis were resistant when bound on clays, but not when free, to utilization by pure and mixed cultures of microbes as sources of carbon and carbon plus nitrogen, and their availability as a nitrogen source was reduced. The bound toxins retained insecticidal activity both before and after exposure to microbes or pronase. The insecticidal activity of the toxins persisted for 40 days (the longest time evaluated) in nonsterile soil continuously maintained at the 233-kPa water tension and room temperature, alternately air dried and rewetted to the 233-kPa water tension, or alternately frozen and thawed, although alternate drying and wetting reduced the activity.

  •